El puente de Q’eswachaka, joya arquitectónica de los Andes, es un vivo ejemplo de la ingeniería inca. Construido con materiales orgánicos como el ichu y el q’oya, refleja la sabiduría ancestral. Su renovación anual durante el “Q’eswachaka Raymi” es un homenaje a la tradición y la colaboración comunitaria. Conectando comunidades remotas en el río Apurimac, el puente se erige como símbolo de resistencia cultural. Reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, su flexibilidad estructural desafía al tiempo. Es más que un puente: es un vínculo tangible con el pasado, un legado vivo de los antiguos incas que trasciende la historia y sigue inspirando a las generaciones futuras.
Sumergirse en la historia y los misterios del Puente Q’eswachaca es embarcarse en un viaje de descubrimiento que conecta con el pasado ancestral de los incas. Cada detalle revela un legado vivo, donde la ingeniería se funde con la espiritualidad, y la tradición se entrelaza con la naturaleza. Este icónico puente, con su renovación anual y su simbolismo arraigado en la comunidad, trasciende el tiempo, invitando a los viajeros a explorar sus secretos ocultos y a reflexionar sobre la sabiduría atemporal de la cultura andina.
Monday to Friday 9:00 - 13:00 H & 15:00 - 19:00 H
Saturday 9:00 to 13:00 H & From 17:00 to 19:00 H
Sales Team Hours
Monday through Friday 9:00 - 13:00 H & 15:00 - 19:30 H Saturday 8:30 - 13:00 H
Sunday CLOSED **All Bookings done during weekends will be confirmed Monday morning.**